La memoria de traducción (MT) es un sistema que almacena fragmentos de texto previamente traducidos para que puedan reutilizarse en proyectos futuros. Este método agiliza el trabajo de traducción y mantiene la coherencia lingüística. Por otro lado, la gestión terminológica funciona como un glosario interno que estandariza los términos importantes de la empresa o producto para garantizar la coherencia en todo el contenido e idiomas.
Ambos elementos son cruciales para grandes sitios web corporativos con contenido extenso que operan en varios idiomas. Sin una gestión de memorias de traducción (TM) y terminológica, aumenta el riesgo de traducciones inconsistentes, altos costos y procesos lentos. Al combinar ambos en el flujo de trabajo, las empresas pueden mantener la calidad, la eficiencia y la identidad de marca en los mercados globales.
Beneficios de la memoria de traducción para la escalabilidad empresarial

La memoria de traducción (MT) proporciona una base para escalar contenido global de forma eficiente. Al almacenar y reutilizar segmentos previamente traducidos, las empresas pueden mantener la coherencia a la vez que amplían su presencia multilingüe. Entre sus principales beneficios se incluyen:
- Trabajo de traducción más rápido: TM sugiere frases traducidas previamente, por lo que los equipos no tienen que traducir lo mismo una y otra vez.
- Ahorro de costes: el uso de traducciones existentes reduce los costes por proyecto, especialmente al actualizar el contenido o los documentos del producto.
- Coherencia de términos: TM garantiza que se utilicen los mismos términos en todos los idiomas y proyectos, manteniendo la coherencia de la identidad de marca.
- Colaboración más sencilla: varios traductores pueden trabajar en el mismo proyecto sin superposiciones ni inconsistencias con una MT compartida.
- Escalabilidad de la traducción: a medida que una empresa crece, TM ayuda a gestionar traducciones a gran escala de manera eficiente, lo que facilita la expansión a nuevos mercados sin tener que empezar desde cero.
Gestión estratégica de la terminología en un sitio web empresarial

La gestión terminológica ayuda a los sitios web empresariales a mantener un lenguaje y una identidad de marca coherentes en todos los mercados. Al estandarizar términos clave, como nombres de productos, eslóganes y frases técnicas, se garantiza que cada traducción tenga el mismo significado y tono. Esta coherencia permite a los equipos globales comunicarse con claridad y mantener unificado el mensaje de la marca en todos los idiomas.
Construyendo una base terminológica escalable
Crear un glosario o base terminológica oficial de la empresa es fundamental para una gestión terminológica eficaz. Este glosario almacena términos importantes, definiciones y pautas de uso en todos los idiomas de destino. Por ejemplo, una función de la aplicación llamada "Panel Inteligente" debe ser coherente en todos los idiomas para que los usuarios la reconozcan.
Para mantener la escalabilidad, comience con los términos más usados y luego agregue nuevos términos a medida que el contenido y los idiomas crezcan. Facilitar el acceso a traductores y creadores de contenido mediante herramientas integradas también es importante para que todos los equipos puedan usar las mismas referencias sin errores.
Mantener la voz de la marca

Mantener la voz de la marca implica asegurar que el lenguaje promocional y el tono corporativo sean coherentes en todos los países. Por ejemplo, el eslogan "Simplifica tu vida" debe traducirse con un estilo amigable y memorable, no solo palabra por palabra. Las pautas de tono y estilo ayudan a que cada traducción se mantenga fiel a la identidad de la marca, a la vez que conserva la relevancia cultural en cada mercado.
Una voz de marca coherente también genera confianza y una imagen profesional para un público global. Con directrices claras, los equipos de traducción pueden adaptar la terminología o los estilos lingüísticos locales sin perder la esencia de la marca, garantizando así la solidez del mensaje de la empresa en todos los idiomas.
Colaborando con expertos
La eficacia de la gestión terminológica mejora cuando lingüistas, especialistas de producto y expertos en marca trabajan juntos. El equipo de producto garantiza la precisión de los términos técnicos, el equipo de marketing mantiene el tono promocional y los traductores se aseguran de que el lenguaje suene natural en el idioma de destino.
Los procesos de revisión regulares, como auditorías periódicas o consultas con expertos, ayudan a mantener la lista terminológica actualizada y a evitar interpretaciones erróneas. Esta colaboración garantiza que todo el contenido multilingüe sea preciso, coherente y esté alineado con la identidad de marca en todos los mercados.
Integración de la memoria de traducción y la gestión terminológica

La integración de la memoria de traducción (MT) y la gestión terminológica crea un sistema único y optimizado para traducir contenido. Al trabajar en conjunto, los equipos pueden ahorrar tiempo, mantener una terminología coherente y garantizar traducciones precisas que reflejen la marca en todos los proyectos. Su combinación permite una traducción más rápida, fiable y fácil de gestionar.
Integración dentro de TMS avanzado

Los sistemas de gestión de traducción (TMS) modernos permiten a las empresas conectar las bases de datos de memoria de traducción (TM) y terminología en una sola plataforma. Los traductores pueden acceder directamente a los términos aprobados y a las traducciones previas mientras trabajan, lo que reduce los errores y agiliza el proceso. Esta configuración también garantiza automáticamente que cada proyecto siga las mismas normas lingüísticas y de marca.
Por ejemplo, herramientas como Linguise facilitan la gestión de memorias de traducción y terminología, lo que facilita la gestión de sitios web multilingües. Con sugerencias de traducción en tiempo real y listas de términos integradas, Linguise ayuda a los equipos a mantener la coherencia de las traducciones y a ahorrar tiempo en trabajos repetitivos.
Garantía de calidad en tiempo real
La integración de memorias de traducción y terminología también permite realizar controles de calidad en tiempo real. El sistema puede detectar automáticamente inconsistencias, términos faltantes o traducciones incorrectas mientras el traductor trabaja, evitando problemas antes de la revisión.
Este enfoque reduce la revisión manual y agiliza la entrega. Las empresas incluso pueden establecer reglas personalizadas, como aplicar términos aprobados o marcar palabras no aprobadas, para que cada traducción cumpla con los estándares de la marca sin demoras.
Flujos de trabajo conectados y escalables
Cuando la gestión de memorias de traducción y terminología está completamente integrada, las empresas obtienen flujos de trabajo escalables que crecen con sus operaciones globales. Los equipos de diferentes regiones pueden trabajar en la misma plataforma, utilizando recursos compartidos y directrices uniformes para mantener todas las traducciones coordinadas.
Para implementar este sistema, las empresas deben automatizar la sincronización de datos entre proyectos, actualizar periódicamente las memorias de traducción y las bases terminológicas, y proporcionar herramientas de colaboración para todos los equipos. Esto crea un flujo de trabajo continuo donde cada nueva traducción se beneficia del trabajo previo, mejorando la velocidad, la consistencia y la eficiencia a largo plazo.
Mejores prácticas para un flujo de trabajo de traducción sostenible

Un flujo de trabajo de traducción sostenible garantiza eficiencia, consistencia y adaptabilidad a medida que la empresa crece. Seguir unas sencillas prácticas ayuda a mantener la calidad, a la vez que reduce el trabajo repetitivo y mejora la colaboración en equipo.
Actualización de la MT y la base terminológica
Mantenga su memoria de traducción (MT) y sus listas de términos actualizadas. Siempre que aparezcan nuevos productos, campañas o contenido, actualice los términos para evitar confusiones. Por ejemplo, si una empresa cambia el nombre de una función, refleje ese cambio inmediatamente en la MT para que todas las traducciones mantengan la coherencia.
Una buena costumbre es revisar estas listas cada pocos meses, eliminando duplicados, verificando términos y añadiendo nuevas entradas aprobadas. Esto permite que los traductores trabajen con datos precisos y reduce los errores.
Automatización de procesos rutinarios

La automatización ayuda a eliminar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo. Tareas como preparar archivos, asignar traducciones o revisar errores pueden automatizarse dentro de un Sistema de Gestión de Traducción (TMS), lo que permite a los equipos centrarse en trabajos complejos o creativos.
Por ejemplo, las empresas pueden configurar la pretraducción automática mediante sugerencias de memorias de traducción (TM) o aplicar automáticamente los términos aprobados. Esto garantiza el uso consistente de la terminología en proyectos a gran escala, como actualizaciones frecuentes de sitios web o publicaciones de documentación de productos, a la vez que ahorra mucho tiempo.
Formación de equipos globales
Incluso con herramientas avanzadas, un equipo bien capacitado es esencial para flujos de trabajo sostenibles. Los traductores, gestores de proyectos y revisores deben comprender el uso de memorias de traducción y sistemas terminológicos para mantener la calidad y la coherencia de todo el contenido.
Ejemplos de capacitación práctica incluyen sesiones de incorporación para que los nuevos traductores aprendan las bases terminológicas y guías de estilo específicas de la empresa. Los talleres periódicos o las sesiones de actualización en línea ayudan a los equipos a mantenerse al día sobre las nuevas funciones o los cambios en el flujo de trabajo, lo que fortalece la colaboración y reduce los errores.
Utilizando la analítica para la mejora continua

Los análisis proporcionan información sobre el rendimiento de la traducción e identifican áreas de mejora. Métricas como la velocidad de traducción, la reutilización de memorias de traducción (TM) y las tasas de error de control de calidad (QA) muestran el rendimiento de los equipos en el uso de las memorias de traducción y los sistemas terminológicos, y dónde podrían ser necesarios ajustes.
Por ejemplo, si la reutilización de memorias de traducción es baja, podría indicar que los traductores no están aprovechando el contenido existente, lo que indica la necesidad de capacitación adicional o actualizaciones del flujo de trabajo. La monitorización continua y los ajustes basados en datos hacen que el proceso de traducción sea más inteligente, eficiente y escalable.
Conclusión
La memoria de traducción y la gestión terminológica son esenciales para los sitios web empresariales que buscan contenido multilingüe consistente y de alta calidad. Estas herramientas permiten a las empresas ahorrar tiempo, reducir costes y mantener una imagen de marca unificada en todos los idiomas, facilitando y optimizando la expansión global.
Para los equipos que buscan simplificar y optimizar su flujo de trabajo de traducción, Linguise ofrece una solución práctica. Con memoria de traducción integrada, gestión terminológica y sugerencias en tiempo real, Linguise ayuda a mantener la coherencia, agilizar la traducción y simplificar la gestión de sitios web multilingües. Empiece a probar Linguise y descubra cómo puede optimizar sus esfuerzos de contenido global.



