10 Tendencias de localización más importantes para ver en 2025: una guía para empresas globales

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales
Tabla de contenido

A medida que más empresas amplían su alcance a los mercados internacionales, la necesidad de estrategias de localización está aumentando. La localización del sitio web permite que su sitio web se adapte a la personalización o costumbres de la cultura/país de la audiencia.

Sin embargo, la localización no puede depender únicamente de la traducción, también depende de una comprensión profunda del contexto cultural y las necesidades de los usuarios locales. Es por eso que este artículo discutirá las principales tendencias de localización y proporcionará una guía práctica para que las empresas se aprovechen de ellas.

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

La localización es necesaria para comunicarse de manera efectiva entre idiomas y países y se está convirtiendo cada vez más en una prioridad estratégica para las empresas globales. En esta guía, discutiremos las tendencias clave previstas para dar forma al futuro de la localización.

#1 La traducción a la industria y específica de la industria lleva la iniciativa

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado cómo las empresas traducen y localizan contenido. Los modelos lingüísticos como GPT-4 Turbo y Gemini 1.5 ahora pueden producir traducciones que no solo son fáciles de precisión, sino que también consideran el contexto cultural y los matices, lo que los hace muy efectivos para industrias como el derecho, la salud y la tecnología. 

La adopción de IA en los servicios de traducción está aumentando rápidamente. Según SEO Sandwitch, para 2025, el 70% de las empresas globales integrarán herramientas de traducción basadas en AI en sus operaciones. La utilización de la IA se está utilizando actualmente en diversas industrias, incluida

  • Comercio electrónico: aumento del 62% en la adopción de traducción de IA (Shopify)
  • Salud: 48% Uso de la traducción de IA para comunicaciones internacionales de pacientes (HIMSS)
  • E-learning: mil millones de traducciones de curso procesadas (LinkedIn Learning)
  • Financiero: Reducción del 25% en el riesgo de cumplimiento (Finextra)
  • Servicio al cliente: 25% de las interacciones respaldadas por aplicaciones de traducción en tiempo real (Zendesk)
  • Turismo: aumento del 30% en la participación multilingüe (TripAdvisor)

Y muchas otras industrias están adoptando IA.

#2 Adaptación de contenido multilingüe en tiempo real

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

La adaptación en tiempo real del contenido multilingüe es una de las principales tendencias en la localización en la actualidad. Los consumidores de hoy esperan experiencias más rápidas y personalizadas. Las empresas que pueden adaptar su contenido a las necesidades locales en tiempo real tienen una gran ventaja en la experiencia del usuario (UX) y las conversiones.

Utilizando tecnologías como la IA, las empresas pueden cambiar instantáneamente su contenido en función del lenguaje y la cultura del usuario. 

Por ejemplo, cuando alguien visita un sitio web de Francia, puede ver instantáneamente contenido traducido, adaptado a la cultura local e incluso imágenes y elementos visuales relevantes. Esta adaptación en tiempo real crea una experiencia más relevante para los usuarios, lo que puede ayudar a aumentar la satisfacción del cliente y las oportunidades de conversión de productos.

#3 Personalización impulsada por la marca en localización

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

La personalización no se trata solo de saludar a los usuarios por su nombre. Se trata de hacer que su marca se sienta cercana y relevante para el público en todos los países. En 2025, este enfoque se está volviendo aún más crucial ya que los consumidores globales no solo quieren comprender su mensaje, sino que también quieran que resuene con su cultura, estilo de comunicación y valores personales.

Estos son los elementos clave que debe adaptar en la localización impulsada por la marca para garantizar que su marca se sienta personal y relevante en los mercados locales sin perder su identidad.

  • Tono de voz: ajuste su estilo de idioma para que se ajuste a la audiencia local, formal en Japón, casual en Indonesia o humorístico en Brasil.
  • Elección de palabras y modismos: use términos y expresiones que son comunes y fácilmente entendidas en cada país. Evite las traducciones literales que pueden sonar incómodas o antinaturales.
  • Imágenes y colores: algunos colores y símbolos tienen diferentes significados entre las culturas. Asegúrese de que su diseño visual siga siendo atractivo y no ofenda los valores culturales locales.
  • Imágenes e ilustraciones: use fotos de personas, lugares o situaciones que sean familiares para su mercado objetivo para que el contenido se sienta más identificable.
  • Hábitos de consumo locales: adapte su contenido a las preferencias locales, como los hábitos de compra, el tiempo promocional o las tendencias de estilo de vida.
  • Referencias culturales y tendencias locales: incluyen elementos locales como vacaciones, tradiciones o figuras populares para ayudar a que su marca se sienta más conectada con la vida cotidiana de los usuarios.

Al alinear todos estos elementos, puede ofrecer una experiencia de usuario que se sienta local mientras lleva una esencia de marca constante donde sea que esté su audiencia. ¿Pensando en ingresar al mercado global? Esta es una de las claves para el éxito.

Por ejemplo, la marca coreana para el cuidado de la piel Cosrx presenta contenido web que utiliza el estilo de idioma coreano y los modelos de etnia coreana para atraer auténticamente a su mercado local.

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

Cuando quieran ingresar al mercado indonesio, pueden usar un estilo de lenguaje más relajado para adaptarse a las tendencias locales, así como usar modelos indonesios nativos.

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

#4 Rise of Voice, Video y Multimedia Localización

La cuarta tendencia es el contenido multimedia, como videos, podcasts y audio interactivo, que domina cada vez más estrategias de marketing digital. Hoy en día, las tendencias de localización se centran no solo en el texto sino también en los elementos de sonido y visuales. 

Esto es importante porque las personas ahora consumen más información a través del contenido visual y de audio que es rápido, práctico y atractivo. 

Las voces en off en los idiomas locales, los subtítulos precisos y la adaptación de elementos visuales (como texto in-video, gráficos o referencias culturales en el diálogo) son importantes para esta estrategia. Por ejemplo, Netflix usa doblaje y subtítulos en docenas de idiomas para ofrecer una experiencia de visualización relevante en diferentes países, sin comprometer el mensaje original de la serie o película. Aquí hay algunas formas de localización en contenido multimedia que están ganando popularidad.

  • Vacacillos localizados para comerciales de video, tutoriales o podcasts
  • Subtítulos y subtítulos cerrados que no solo se traducen, sino que también se ajustan para el estilo de contexto y lenguaje
  • Localización visual, como reemplazar texto gráfico, imágenes de productos o iconos culturales
  • Adaptación de audio para ajustar el tono, el acento y el estilo de hablar a la cultura objetivo

Esta estrategia permite a las marcas crear contenido más inclusivo, atractivo y efectivo para alcanzar varios segmentos globales.

#5 Adoptar matices culturales y precisión contextual

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

En la localización, la traducción correcta no es necesariamente la correcta. Las empresas globales están considerando más los matices culturales, especialmente las pequeñas cosas relacionadas con las costumbres locales, los valores y las formas de comunicarse. Esto es importante porque el público en diferentes países puede tener diferentes interpretaciones de las mismas palabras, imágenes o mensajes.

Por ejemplo, un anuncio con humor sarcástico que funciona en el Reino Unido podría ser grosero en Japón. O un símbolo de mano que se considera neutral en una cultura podría ser ofensivo en otro. Sin comprender el contexto cultural local, las marcas pueden hacer falsos y perder la confianza de la audiencia.

Por ejemplo, cuando McDonald's ingresó al mercado indio, no solo tradujo el menú al idioma local. También cambió sus productos exclusivos, como reemplazar la carne de res con pollo o verduras, porque la comunidad hindú considera a las vacas sagradas. Esto no es solo una adaptación de sabores, sino una forma de respeto por los valores culturales locales que mantiene la marca relevante y bien recibida.

Comprender el contexto como este puede evitar la falta de comunicación y construir una conexión más fuerte con los consumidores.

#6 Traducción automática La edición posterior (MTPE) se convierte en estándar

Con el avance de la tecnología, la traducción automática (MT) ahora puede producir traducciones rápidas y precisas para muchos idiomas. Sin embargo, a pesar de su eficiencia, MT aún necesita mejorarse para sonar natural y culturalmente apropiado. Es por eso que la traducción automática posterior a la edición (MTPE) es el estándar de localización actual.

MTPE es un proceso en el que un traductor humano edita la traducción de la ametralladora. Esto es crucial para garantizar que la calidad del contenido producido sea profesional y relevante para el público objetivo.

Por ejemplo, una empresa global que traduce su sitio web en varios idiomas usaría MT para traducir el texto base. Luego, MTPE verificaría y corregiría la traducción para que coincida con el tono de la marca y el contexto local. 

Como tal, MTPE ayuda a combinar la velocidad de las máquinas y la alta calidad de los traductores humanos, lo que lo hace más eficiente y menos costoso que traducir manualmente todo el contenido desde cero.

#7 Los traductores humanos cambian a roles estratégicos y editoriales

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

Con el avance de la traducción de AI, el papel de los traductores humanos ya no se centra en traducir la palabra por palabra. Ahora se están moviendo a roles más estratégicos como editores, consultores culturales y revisores de calidad. La tecnología puede ayudar a acelerar, pero solo los humanos pueden comprender el contexto emocional, el humor y el tono de comunicación que se adapta al público objetivo.

Los traductores ahora están más involucrados en el proceso editorial, las traducciones de IA ajustadas para que suenen naturales, ajustando el tono para que coincida con la voz de la marca y asegurando que no haya falta de comunicación cultural que pueda dañar la reputación de la marca. 

Un ejemplo de este papel estratégico se ve en la industria del juego o del cine, donde los traductores humanos se convierten en editores de localización. Ajustan el diálogo para mantenerlo relevante y participante en los mercados locales sin perder la esencia de la historia original. Entonces, aunque la IA ayuda a acelerar el proceso, la calidad final aún requiere un toque humano.

Rompe las barreras del idioma
¡Diga adiós a las barreras del idioma y hola al crecimiento ilimitado! Pruebe nuestro servicio de traducción automática hoy.

#8 La localización de no codificación empodera a cada equipo

En el pasado, el proceso de localización a menudo requería la ayuda de un equipo de desarrolladores desde la integración del sistema hasta actualizaciones manuales de archivos de idioma. Pero hoy en día, el enfoque sin código es dominante. El resultado? El proceso es más rápido, los costos son más eficientes y el equipo puede ser más independiente para llegar a los mercados globales.

Las herramientas de localización sin código le permiten traducir contenido del sitio web, aplicaciones u otros materiales digitales a través de una interfaz visual fácil de usar. Estas herramientas también a menudo están equipadas con edición en tiempo real, integración de CMS y la capacidad de obtener una vista previa de la traducción directamente en la página original, sin redistribuir.

Un ejemplo de herramientas de localización sin código es Linguise Linked Localization , que permite sitios web multilingües en minutos. Esta herramienta admite una función de localización fácil de usar, a saber, un editor en vivo frontal como lo siguiente.

Solo necesita seleccionar la parte que desea localizar, seleccionar el idioma e ingresar los resultados de la localización.

#9 Los flujos de trabajo automatizados reemplazan la localización manual

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

En el contexto de la localización, un flujo de trabajo automatizado es un sistema que automatiza varios pasos en el proceso de traducción y actualización de contenido, lo que permite a las empresas administrar sitios web o aplicaciones multilingües de manera más rápida y eficiente.

Por ejemplo, si un producto o promoción cambia en un sitio de comercio electrónico, un flujo de trabajo automatizado puede actualizar inmediatamente la traducción a través de varios idiomas sin requerir entrada manual. Esto permite que las actualizaciones se realicen en tiempo real y simplifican la coordinación entre equipos en diferentes países. 

Además, este proceso a menudo se acompaña de la traducción automática después de edición (MTPE) para garantizar que la calidad de la traducción sea precisa y apropiada para el contexto local. Por lo tanto, esta automatización ayuda a las empresas a ahorrar tiempo, reducir los costos y garantizar que el contenido siempre esté actualizado en los mercados internacionales.

#10 Localización basada en la privacidad de seguridad y datos

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

A medida que crece la conciencia de la seguridad de los datos y los problemas de privacidad, las empresas priorizan cada vez más la protección de datos en sus estrategias de localización. Muchos países tienen regulaciones estrictas sobre cómo se recopilan, almacenan y procesan los datos del usuario. Por lo tanto, las empresas deben garantizar que sus procesos de localización cumplan con las leyes locales de privacidad de datos, como GDPR en Europa o CCPA en California.

Un ejemplo obvio son las empresas de tecnología que operan servicios en la nube o aplicaciones basadas en datos. Estas compañías deben personalizar sus políticas de privacidad y la gestión de datos de usuarios para cumplir con las regulaciones locales en cada país. Esta localización de seguridad con seguridad de datos protege a las empresas de los riesgos legales y aumenta la confianza del consumidor en los mercados internacionales.

¿Cómo pueden las empresas aprovechar estas tendencias?

Las principales tendencias de localización para ver en 2025: una guía para empresas globales

Aquí hay algunos pasos que las empresas pueden tomar para maximizar la tendencia de localización y expandir su alcance a nivel mundial.

Entender profundamente a la audiencia local

Uno de los pasos más cruciales para que las empresas se beneficien de las tendencias de localización es obtener una comprensión integral de la audiencia local, incluida su idioma, hábitos, valores culturales y cómo interactúan con el contenido. Esto ayuda a elegir el tono correcto de voz e influye en el diseño visual, la selección de productos y las estrategias de marketing.

Al comprender a la audiencia local, las empresas pueden crear experiencias que se sientan más relevantes y personales. Por ejemplo, el contenido promocional en Japón podría diferir enormemente de eso en Brasil, incluso cuando ofrece el mismo producto. Cuanto más profundo sea esta comprensión, mayor será el potencial de participación del cliente.

Aproveche la IA y la automatización para la escalabilidad

La IA y los flujos de trabajo automatizados permiten a las empresas localizarse a escala sin aumentar drásticamente las cargas de trabajo del equipo. Las tecnologías como la traducción automática posterior a la edición (MTPE), la adaptación de contenido en tiempo real y CMS pueden acelerar el proceso mientras mantienen la calidad de la traducción.

Al implementar soluciones de inteligencia artificial adaptadas a su industria, las empresas pueden reducir los costos operativos y acelerar el tiempo para comercializar, cultivando para las empresas globales con el objetivo de mantenerse competitivos y ágiles en un mercado de rápido movimiento.

Utilice herramientas de localización sin código para la colaboración del equipo

Las plataformas sin código como Linguise permiten que los equipos no técnicos participen en el proceso de localización. Esto hace que la localización sea más inclusiva y colaborativa; por ejemplo, los equipos de marketing pueden adaptar directamente los mensajes para los objetivos locales sin depender en gran medida de los desarrolladores.

Con más miembros del equipo involucrados, el proceso de localización se vuelve más rápido y más dinámico. Esto es especialmente útil al lanzar campañas promocionales a través del país o actualizar rápidamente el contenido.

Centrarse en la consistencia global de la marca

A pesar de que cada mercado tiene su propia singularidad, mantener una identidad de marca constante es clave. Esto significa que su tono de voz, valores de marca y estilo visual debe sentirse coherente, incluso cuando se traduce en diferentes idiomas y se adapta a varias culturas.

La personalización impulsada por la marca no se trata de cambiar todo su contenido, sino de adaptarlo para que permanezca alineada con su marca mientras se siente familiarizado para el público local. Esta consistencia fortalece la conciencia de la marca y la confianza en los mercados globales.

¿Listo para explorar nuevos mercados? Pruebe nuestro servicio de traducción automática gratis con nuestra prueba de 1 mes sin riesgos. ¡No se necesita tarjeta de crédito!

Conclusión

Las tendencias de localización en 2025 muestran que las empresas globales deben ir más allá de traducir idiomas. Con el surgimiento de la tecnología de IA, la personalización de la marca, el contenido en tiempo real y la localización multimedia, las empresas deben comprender las culturas locales más profundamente para construir conexiones fuertes y relevantes con el público global. 

Aquí es donde entra Linguise Linguise facilita a las empresas entregar contenido multilingüe en tiempo real. ¡Prueba Linguise hoy y experimente la facilidad de localización en solo minutos!

También te puede interesar leer

¡No te lo pierdas!
Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe noticias sobre traducción automática de sitios web, SEO internacional y más!

Invalid email address
Darle una oportunidad. Uno por mes y puedes darte de baja en cualquier momento.

¡No te vayas sin compartir tu correo electrónico!

No podemos garantizar que gane la lotería, pero podemos prometerle algunas noticias informativas interesantes sobre la traducción y descuentos ocasionales.

¡No te lo pierdas!
Invalid email address